
Iniciamos la mañana con la exposición ”Tus decisiones cuentan” sobre el desarrollo sostenible y el consumo actual.
La actividad de la “Sexta extinción” en el PRAE ha resultado muy positiva para los alumnos/as. Se les dio una serie de explicaciones teóricas sobre las diferentes extinciones masivas que se han ido dando en la Tierra a lo largo de su historia geológica y posteriormente se debatieron varios casos actuales que pueden provocar la sexta extinción masiva.
Posteriormente visitamos el parque ambiental, el cual se ha concebido con una clara vocación educativa y medio ambiental fomentando la interacción humana y el sentido comunitario, con dos grandes protagonistas: el Agua y el Reciclaje. El espacio de la propuesta está distribuido en diversas áreas. Las hay más urbanas y con un carácter educativo, vinculadas con la acción del hombre, como el Jardín de las 3 R (Reutilizar,Reducir y Reciclar), los Huertos educativos, el Invernadero y el Aulario, semienterrado y abierto hacia la Plaza del Viento, como punto de encuentro y de información del Parque. Este aulario alberga en su superficie un espacio expositivo sobre Energías Renovables.
Otras áreas tienen un carácter más natural, como los Ecosistemas, 12 parcelas que evocan las principales unidades de paisaje de Castilla y León así como su flora y vegetación, o el Fitocalendario, 12 parcelas donde se proponen plantaciones de especies vegetales que tienen rasgos o características que las hacen destacables en el mes que se representa en la parcela. (para más información visitar el enlace: http://praecyl.es/)
Y para finalizar visitamos la exposición “Atravesar el lago” (Propuesta resultante del taller experimental de Land), en el cual se puede comprobar cómo diversos elementos de la naturaleza nos sirven para hacer arte.
|