“Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros.
En él se encuentra todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del
que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma de
nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y
doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada
creador y destructor de la civilización, cada rey y cada campesino, cada joven
pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y
explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada
"superestrella", cada "líder supremo", cada santo y pecador
en la historia de nuestra especie vivió ahí - en una mota de polvo suspendida
en un rayo de luz del sol. El Planeta tierra.” Carl Sagan (1934 a 1996),
cosmólogo y astrónomo estadounidense.

El Día Internacional de la Tierra (Earth Day) se
celebra todos los años el 22 de Abril.
El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos
países el 22 de Abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson,
instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la
contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones
ambientales para proteger la Tierra.
Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas
son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas de que, para
alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y
ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la
armonía con la naturaleza y la Tierra. Es por esto que decidieron designar el
22 de Abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.
En esta fecha (22 abril de 2016) se intenta concienciar al
mundo de la necesidad de proteger el medio ambiente y de la conservación de la biodiversidad.
Así como paliar la superpoblación, la contaminación y hacer un uso responsable
de los recursos naturales. Para ello todos los años las Naciones Unidas saca un
lema y en numerosos países se realizan actividades de concienciación como
conferencias, caminatas ecologicas y actividades relacionadas con la ecología.
El lema del 2016 para
el Día de la Tierra es el siguiente:
«Árboles para la
Tierra» (Trees for the Earth)
¿Por qué los árboles?
Los árboles ayudan a
combatir el cambio climático
Absorben el exceso perjudicial de CO2 de nuestra atmósfera.
De hecho, en un solo año, media héctarea de árboles maduros absorbe la misma
cantidad de CO2 producido por la conducción promedio de un automóvil, que es de
unos 42 000 kilómetros.
Los árboles nos ayudan
a respirar aire limpio
Los árboles absorben los olores y los gases contaminantes
(óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono) y las partículas de
filtro del aire atrapándolos en sus hojas y su corteza.
Los árboles nos ayudan
a contrarrestar la pérdida de especies.
Mediante la plantación de los árboles adecuados, podemos
ayudar a contrarrestar la pérdida de especies, así como proporcionar una mayor
conectividad del hábitat entre los fragmentos forestales regionales.
Los árboles ayudan a
las comunidades y sus medios de vida
Los árboles ayudan a las comunidades a lograr la
sostenibilidad económica y ambiental a largo plazo y proporcionar los
alimentos, la energía y los ingresos.
Precisamente este 22 de abril, en el Día Mundial de la
Tierra, 155 países firmarán el Acuerdo de París sobre el cambio climático que
fue aprobado el pasado mes de diciembre.
Un número récord de países ya ha
confirmado que este viernes 22 firmarán el Acuerdo de París sobre cambio
climático -adoptado en diciembre pasado en la capital francesa- en una
ceremonia de alto nivel en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Nunca antes un acuerdo internacional había despertado esa disposición
de tal número de países para firmarlo en el primer día. El elevado número de
firmantes marcará un hito en la historia de la legislación internacional.
La firma del Acuerdo de esta semana es solo el primer paso.
Al menos 55 países, que cubren el 55 por ciento de las emisiones globales,
necesitan ratificarlo a nivel nacional, para que pueda entrar en vigor. Desde
el momento de la firma, los países tendrán un año para ratificar el acuerdo.
En Nueva York, algunos países anunciarán un proceso rápido para ello.
El acto estará presidido por el secretario general de
la ONU, Ban Ki-moon, y contará con la participación destacada de la
presidenta de la COP21 y ministra de Ecología de Francia, Ségolène Royal, y la
Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, Christiana Figueres.
La ONU ha publicado el orden del día de la ceremonia y la
lista de países que han anunciado su presencia en el acto, así como su
intención de firmar.